Cada día es diferente en la SMCant6 y las experiencias que compartieron el 2º día con nosotros tenían poco que ver con las del día anterior.
![]() |
Presentación en primicia de la próxima campaña de Cantabria en Italia |
Después se formó una mesa redonda con 3 ejemplos de éxito bloguero. Y es que, a pesar de que las charlas estaban centradas en las redes sociales, de esta manera se quiso recordar que los blogs aun tienen una gran fuerza en la red:
- Carmen Teira (@mitrajinar), empezó su blog, «Trajinando por el mundo», al no encontrar trabajo como periodista de viajes, pero querer tener un sitio donde poder compartir los que iba haciendo. El éxito la llevó a participar en más blogs (donde la pagaban), organizar viajes como guía a la India y, por fin, este año ha empezado a recibir ofertas de trabajo de lo que la gusta: periodista de viajes.
- Rafael Pérez (@somosiphone) no era un novato en esto de crear su propio blog. Ha tenido varios y conoce tanto lo que es el fracaso como el éxito relativo, lo que le llevó a participar también en blogs corporativos, hasta que un día, al darse cuenta de la cantidad de gente que le pedía ayuda con su iphone, decidió plasmar todo eso en un blog, «Somos iphone», y el éxito fue total. Se siente bien cuando le escriben para agradecer su ayuda y, quizás por la experiencia, es el que menos se cree que, a la larga, pueda rentabilizar el blog y convertirlo en su profesión.
- Por último, José Manuel Movellán (@jmovellan), nos contó que se planteó tener un blog como una manera de recopilar sus artículos de ciclismo y gracias a «Bike and brekfast», de alguna manera, es más conocido por ser su autor que cuando se dedicaba al ciclismo profesional. De momento no ha ganado dinero directamente con el blog, pero si algunos productos a cambio de banners y le han llamado de algunos sitios para que hable del tema «como experto».
Por último, antes del descanso, animaron a la gente a tener un blog, pero recomendaron que si se piensa hacer de manera profesional, hay que pensar antes muy bien el nombre que se le va a dar.
Después de un pequeño descanso, aprendimos un poco más sobre el análisis de influencia en Internet gracias a José Antonio del Moral (@jamoral) de Alianzo. Esta empresa tuvo que reconvertirse hace unos años y, en el estudio de la influencia real de las empresas en la red y el impacto que ésta supone para ellas, encontraron su nicho. Estudia todos los datos públicos que hay sobre sus clientes en Internet en general y en las redes sociales en particular, y de acurdo a fórmulas propias que valoran los datos de la audiencia total (seguidores, fans…), la audiencia activa (comentarios, me gustan…), el contenido que generen las empresas (vídeos, post…) y los ingresos vinculados a la Red, elaboran sus sus propios rankings de reputación online, recordándonos que, gracias a las redes sociales se ha producido un cambio de paradigma que obliga a que las empresas estén atentas a lo que se dice de ellas en la Red, ya que son sus consumidores los que están hablando y su importancia es tanta que ya se han descubierto fraudes por parte de algunas empresas que intentan mejorar su imagen pagando falsos seguidores o realizando falsas reseñas que mejoren su reputación o empeoren la de la competencia.
Y con esto terminamos el 2º día de conferencias y esta tarde tendremos las últimas.
No olvideis seguirme en Twitter para enteraros de todo en directo. Postearé con el hashtag #SMCANT6.
Bien Marta yo que todabia estoy un poco verde en las redes sociales veo el alcance que tienen y me dio cuenta que hoy en dia es necesario para todo,leere este ultimo que falta hoy y gracias por acercarme un poco mas.
Yo también estoy aprendiendo mucho de las redes sociales, así que subiré pronto la última entrada sobre estas conferencias, y estoy deseando ya que hagan el próximo ciclo.